
Rev. Cient. Cien. Nat. Ambien. 16(1):303-315
Junio 2022
Arias & Et al • Cuanticación de cadmio en suelos de
cultivo de cacao en el cantón Arenillas, provincia de
el Oro, Ecuador
304
ISSN: 2773-7772
al., 2019)que no tiene una función conocida en los
seres humanos. Se acumula en el cuerpo y afecta
principalmente a los riñones, pero también puede
causar desmineralización ósea. Estamos cada vez más
expuestos al cadmio en nuestra dieta. En respuesta a
esto, la Unión Europea (UE. En los últimos años, se han
obtenidos datos que muestran el aumento progresivo
de cadmio en suelos agrícolas como resultado de una
extensa y continua fertilización fosfatada, provocando
así una mayor movilidad y biodisponibilidad de este
metal en las plantas (Herrera, 2011).
En el Ecuador se ha demostrado a través de diversos
estudios realizados que existen evidencias de
contaminación por Cd en suelos agrícolas, tal es
el caso reportado por Mite et al. (2010), quienes
encontraron elevados contenidos de Cd en suelos de
cultivo de cacao en varias provincias de Ecuador. Esto
ha generado una gran preocupación en el mercado
internacional, que de acuerdo a lo reportado en la
revista ¨El Productor¨ (Miranda, 2019), Ecuador es
el cuarto exportador mundial de cacao en grano y
lidera la producción de la variedad de cacao no de
aroma con una participación del 63%, siendo la Unión
Europea y Estados Unidos los principales destinos de
exportación.
Por todo lo anteriormente mencionado, las
normativas ambientales nacionales e internacionales
han establecido niveles de concentración máxima de
cadmio que se pueden encontrar en suelos agrícolas
y en los productos derivados de las materias primas.
Para el caso de Ecuador, el Acuerdo Ministerial 097
A establece que el nivel máximo de cadmio en suelo
debe ser de 0.5 mg/kg, y para el caso internacional
rige lo establecido por la Unión Europea en la
Directiva 86 /278 /CEE, el cual indica que el nivel
máximo de cadmio en suelo debe ser de 3 mg/kg y
en el Reglamento UE de la Comisión No. 488 / 2014
que indica las concentraciones máximas de cadmio
en los productos derivados del cacao que varían de
entre 0.1 a 0.8 mg/kg (European Commission, 2013;
Ministerio del Ambiente, 2015; Union Europea,
1986b)a concentration-eect model that relates the
concentration of cadmium in urine to that of beta-2-
microglobulin (B2M. Por otro lado, el cantón Arenillas
perteneciente a la provincia de El Oro, posee una
extensión de 810.27 Km2 de la cual alrededor del
9.87% de su supercie se encuentra destinada al uso
agrícola, dando como resultado que únicamente el 1%
es decir alrededor de 769.85 ha. se usa para cultivo de
cacao (Segara, 2013).
Estudios realizados (INIAP- PROMSA, 2003, citado en
Díaz et al., 2018) reportaron la presencia de Cd en
niveles tóxicos en suelo cacaotero de la Provincia de El
Oro, y almendras de cacao con cantidades superiores
a 1 mg de Cd. Así mismo, Smolders (2017) atribuye
que la contaminación de los suelos por este metal
puede ser generada por distintos factores, dentro de
los cuales uno de los más representativos puede ser
los fertilizantes fosfatados, debido a que el cadmio se
encuentra a menudo en altas concentraciones en las
rocas fosfatadas de las que se elabora el fertilizante.
Sin embargo, no existen estudios con resultados
especícos asociados al cantón Arenillas.
Materiales y métodos
Área de estudio
El cantón Arenillas se encuentra localizado en la
Provincia de El Oro, en el suroccidente de Ecuador,
cuenta con una extensión de 810,27 , posee un clima
cálido y seco, y sus principales actividades económicas
son la agricultura, ganadería y acuacultura (Segara,
2013).
De acuerdo con el Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial del cantón Arenillas, la supercie es
mayormente ocupada por cobertura natural,
mientras que el 9,87% del suelo es utilizado para
nes agrícolas, sin embargo, un 3,12% del área total
está representada por cultivos misceláneos, es decir
un aproximado de 2533,95 ha. están ocupadas por
cacao, maíz, maracuyá, limón, mango, naranja y
plátano. De toda esta supercie los cultivos de cacao
ocupan 769,85 ha., siendo este uno de los productos
que tienen mayor área plantada en el cantón;
alrededor del 45% del total de supercie cultivada por
cacao posee un cultivo asociado, mientras el 55% es
monocultivo (Segara, 2013).
En el cantón existen únicamente dos tipos de
productores de cacao, los pequeños productores, que
poseen una supercie menor a 10 ha. de cultivo, y
los medianos productores, los cuales tienen ncas con
supercies que abarcan desde los 10 hasta las 50 ha.,
de los cuales, el 60% de la producción de cacao se
exporta en forma de grano, el 35% se utiliza como
materia prima para la elaboración de licor, pasta,
manteca, polvo, chocolate, y el otro 5% es enviado a
industrias artesanales del país (Segara, 2013).
Puntos De Muestreo
Dentro del área de estudio se plantearon 4 puntos
estratégicos para la toma de muestras de forma
aleatoria simple (Fig. 1).
Metodología en campo
Una vez seleccionados los 4 puntos de muestreo,
se prosiguió a realizar el muestreo simple aleatorio
en donde se extrajo 3 réplicas por cada punto,
recolectando un total de 12 muestras de suelo a una
profundidad de 0-30 cm. Para determinar si existe
variación en la concentración de cadmio a diferentes
profundidades se tomaron muestras a diferentes
profundidades, la primera entre 0-10 cm, la segunda
entre 10-20 cm y la tercera entre 20-30 cm.
Para la recolección de las muestras se utilizó la
metodología por Mendoza & Espinoza (2017), donde
se empleó el método de pala, y se realizaron
procedimientos por cada punto: